En el enlace anterior –Sobre un símbolo fundamental de la Deidad de Dos Caras de Yephun-Oiehuen–, hemos presentado las claves cognoscitivas de una magnífica representación textil descubierta en el norte de Chile (https://losvikingosenamerica.blogspot.com/2025/03/sobre-un-simbolo-fundamental-de-la.html).
Ahora bien, tal como se ha indicado, en el tronco del Dios-Diosa se encuentra el emblema fundamental de Yephun-Oiehuen –la Estrella de la Mañana y la Estrella de la Tarde–, Venus.
La ubicación de este símbolo es la misma que se observa en un pectoral prehispánico descubierto cerca de Illapel, Región de Coquimbo, en el norte de Chile, por cuanto también presenta en la parte central de su cuerpo el venerado emblema astral. Sobre esta singular pieza, Miguel Serrano escribió: Figura única por su simbolismo. Tal vez tallada por los inkas blancos, los frisones o los hiperbóreos de Sudamérica, con anterioridad a la llegada y destrucción planificada de los judeo-cristianos. Una reliquia de los Dioses Blancos, con el símbolo de la Estrella de la Mañana, Oiyehue, la runa Venéris (Serrano, M. Memorias de Él y Yo. Volumen IV. Página 250). (Véase al respecto, Una reliquia de los Dioses Blancos: https://losvikingosenamerica.blogspot.com/2024/08/una-reliquia-de-los-dioses-blancos.html).
Ambas representaciones deben comprenderse como evocaciones del conocimiento ancestral de la Deidad de Yephun-Oiehuen del cual surge el antiquísimo culto a la Luz Más Bella como explicó el arqueólogo Edmund Kiss sobre el astro de Venus.